Natanael Cano le canta a ‘El Chapo’ Guzmán en Feria de San Marcos; le apagaron el sonido

Natanael Cano desafió a las autoridades de Aguascalientes, pues a pesar de que el Gobierno prohibió los narcocorridos, el intérprete los cantó durante su presentación en la Feria de San Marcos 2025.

Como era de imaginarse, el hecho de que el cantante de corridos tumbados haya hecho caso omiso a la iniciativa del gobierno de Aguascalientes, causó que su concierto no pasa desapercibido para ningún medio nacional ni internacional.

A la par de la desafiante acción del intérprete de “Ch y la pizza”, se ha viralizado el momento en el que las autoridades de Aguascalientes le apagaron el sonido al cantante.

Natanael Cano canta corridos pese a la prohibición que emitieron autoridades de Aguascalientes

Este pasado 3 de mayo, el cantante de 24 años se presentó en el Palenque de la Feria de San Marcos, y a pesar de la iniciativa de las autoridades locales por prohibir la interpretación de los llamados narcocorridos, el cantante desafió abiertamente la prohibición e incluyó en su repertorio algunos temas.

Si bien al inicio de su show, Natanael Cano afirmó que no interpretaría este tipo de canciones debido a las restricciones impuestas, el cantante terminó complaciendo a su público tras expresar su descontento con la medida gubernamental.

“A mí me vale”, dijo el cantante desde el escenario, luego de que el público le pidiera un corrido que las autoridades locales habían intentado vetar.

Y apenas había interpretado una canción cuando su segundo tema fue “Pacas de billetes”, canción que incluye una referencia al número 701, asociado desde hace años con Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Posteriormente y ya después de varias interpretaciones, los asistentes le pidieron al apodado ‘El Padre de los Corridos Tumbados’ cantara el tema “Cuerno azulado”.

Pero su respuesta provocó una mezcla de chiflidos y aplausos por parte del público, pues Natanael Cano contestó con sarcasmo. “Esa pídansela a su gobierno, no a mí”, destacando que no era a él a quien debían exigirle que cantara, sino al gobierno.

De igual modo, el examigo de Pesos Pluma interpretó “De la codeina”, pero fue este momento que medios locales destacaron, pues señalaron que los organizadores le bajaron el volumen al show. pero ‘Nata’ continuó con su propio sistema de audio y, tras finalizar la canción, se retiró del escenario sin despedirse.

¿Gobierno de Aguascalientes le apagó el sonido a Natanael Cano por cantarle a ‘El Chapo’ Guzmán?

Durante su presentación en la Feria de San Marcos 2025, el cantante de corridos tumbados expresó su frustración por la censura que, según él, limita su capacidad de mostrar su arte.

“Con mucho respeto les venimos a cantar, Aguascalientes, y con mucho respeto a toda la gente que nos está prohibiendo cantar y demostrar nuestro arte, al final nos vale”, afirmó Cano.

Pero tras reflejaron su postura desafiante frente a la normativa que busca restringir la interpretación de corridos, los encargados de audio del Palenque de la Feria de San Marcos tuvieron que apagarle el micrófono y bocinas al cantante.

La prohibición de corridos en la Feria de San Marcos ha generado controversia, especialmente entre los seguidores de este género musical, quienes consideran que estas canciones forman parte de la identidad cultural de la región.

Es por ello que en redes sociales celebraron que Natanael Cano haya desafiado la censura. Asimismo, su acción causó las comparaciones con presentaciones anteriores como la de Eduin Caz y Grupo Firme, quienes rechazaron interpretar un corrido en el mismo recinto pues la banda decidió acatar las reglas impuestas por las autoridades.

¿Por que no pueden cantar corridos o narcocorridos en la Feria de San Marcos?

La medida ha sido implementada como parte de un esfuerzo del gobierno de México por reducir la promoción de contenidos que puedan estar relacionados con la violencia o actividades ilícitas, un tema que ha sido objeto de debate en varias partes del mundo en los últimos años.

No obstante, tras lo sucedido con Natanael Cano se indicó que el cantante podría tener repercusiones, pues semanas antes, el fiscal del Estado había advertido sobre posibles consecuencias.

Dejando entrever que podría haber una detención para Cano si éste interpretaba música que hiciera apología al delito, pero esto no sucedió. Por lo que ahora se habla de que las autoridades locales, sí podrían aplicar severas sanciones a futuras presentaciones. *Con información de El Universal e Infobae / Diario de Yucatán

About The Author